![]() |
EL AMOR BRUJO DE MANUEL DE FALLA |
Para ver todas las páginas del "blog musical Isabel Montes" (hay 40 páginas) tienes que irte a pié de página y picar en "Entradas antiguas". PARA BUSCAR EN ESTE BLOG: ELEGIR EN "ETIQUETA".
Mostrando entradas con la etiqueta TALLER DE DANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALLER DE DANZA. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de febrero de 2020
jueves, 14 de junio de 2018
CONCIERTO DE ALBERTO EN LA JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE GRANADA INTERPRETANDO:PEER GYNT
lunes, 8 de enero de 2018
miércoles, 17 de febrero de 2016
martes, 4 de noviembre de 2014
4 noviembre "EL CASCANUECES"
![]() |
DANZA ESPAÑOLA |
![]() |
DANZA CHINA |
EL CASCANUECES (picar aquí para ver la película)
![]() |
VER EL CUENTO DEL CASCANUECES EN LA ESCUELA (PICAR AQUÍ) |
Era Nochebuena y, como cada año, Marie y Fritz celebran las fiestas navideñas con sus padres y su padrino, el señor Drosselmeier. Entre los juguetes que les han regalado por Navidad, Marie y Fritz reciben un "Cascanueces". Cada vez que llega la Nochebuena, una lluvia de regalos inunda la casa de Marie y Fritz. Esta vez la niña se siente cautivada por un "Cascanueces" de madera y se encapricha con ese juguete y, de noche, cuando está dormida, descubre que el muñeco de madera cobra vida y lidera a un ejército de juguetes que repele una invasión de ratones muy malos que quieren destrozar su bonita casa. Se inicia una lucha entre el "Cascanueces" y los ratones. Marie se quita su zapato, se lo tira al rey de los ratones, le da en la cabeza dejándolo atontado y todos los ratones salen huyendo y abandonan la casa. Para celebrar que han vencido a los ratones, el "Cascanueces" invita a Marie un viaje al "Mundo Mágico" en un fabuloso trineo, donde les espera el Hada de Azúcar y allí bailarán danzas fantásticas como la danza española, danza china, danza árabe y muchas más. El padrino Drosselmeier le revela a Marie que lo que ha visto no es producto de su imaginación y le cuenta la leyenda del Cascanueces que rompió un hechizo para salvar a una princesa y que los sueños resultan ser, muchas veces, más reales de lo que creemos.
![]() |
BIOGRAFÍA DE TCHAIKOVSKY(picar aquí) |
![]() |
DANZA DE LOS MIRLITONES |
EL CASCANUECES |
![]() |
DANZA RUSA |
DANZA ÁRABE |
![]() |
EL CASCANUECES |
![]() |
VALS DE LAS FLORES |
![]() |
DANZA DEL HADA DE AZUCAR |
sábado, 30 de agosto de 2014
30 agosto PROGRAMACIONES
TEMA 3º: "LA CERILLERA" NIVEL: 2º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura en el pentagrama de las notas: Sol, Mi y La.
INSTRUMENTACIÓN: percusión con instrumentos de madera e interpretación al teclado de la canción "El señor don Gato". Utilizamos los instrumentos de percusión para distinguir los distintos timbre (que permita la identificación de cada uno de ellos). Presentación de las campanas.
AUDICIÓN MUSICAL: "El cascanueces" de Tchaikovsky.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Campanita del lugar", baile del Taller de Danza.
LIcBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 3º: "GEORGES BIZET" NIVEL: 3º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Lectura de la escala de Do M . Colocación en el pentagrama de las notas: Do, Re, Fa, Mi, Sol y La.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de composiciones conocidas, haciendo ostinatos sencillos. Interpretación al teclado de la canción "Cu -cu". Flauta: escala ascendente y descendente de Do M y aprendizaje de las canciones semanales: "Luna, lunera" y "Hilo blanco, hilo negro", estas de repaso y aprenderemos a tocar con la flauta, "Campanita del lugar". Presentación de la flauta travesera, instrumento interpretado por un alumno de 6º que realiza estudios musicales en Las Gabias.
AUDICIÓN MUSICAL: "Farandola de la arlesiana" de Georges Bizet.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Campanita del lugar" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 3º: "GEORGE FRIEDRICH HAENDEL" NIVEL: 4º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Equivalencia entre las figuras. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de pieza aprendidas con anterioridad, realizando distintos ostinatos según el instrumento que utilicemos. Interpretación la teclado de la canción "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales: "Despertad" y "¿Dónde está la llave?" de repaso y aprenderemos a tocar con la flauta la canción "Una tarde fresquita de mayo" y "Campanita del lugar". Presentación de la flauta travesera, instrumento interpretado por un alumno de 6º que realiza estudios musicales en Las Gabias .
AUDICIÓN MUSICAL: "El Mesías" de George Friedrich Haendel.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Campanita del lugar" baile del Taller de Danza.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Lectura de la escala de Do M . Colocación en el pentagrama de las notas: Do, Re, Fa, Mi, Sol y La.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de composiciones conocidas, haciendo ostinatos sencillos. Interpretación al teclado de la canción "Cu -cu". Flauta: escala ascendente y descendente de Do M y aprendizaje de las canciones semanales: "Luna, lunera" y "Hilo blanco, hilo negro", estas de repaso y aprenderemos a tocar con la flauta, "Campanita del lugar". Presentación de la flauta travesera, instrumento interpretado por un alumno de 6º que realiza estudios musicales en Las Gabias.
AUDICIÓN MUSICAL: "Farandola de la arlesiana" de Georges Bizet.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Campanita del lugar" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 3º: "GEORGE FRIEDRICH HAENDEL" NIVEL: 4º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Equivalencia entre las figuras. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de pieza aprendidas con anterioridad, realizando distintos ostinatos según el instrumento que utilicemos. Interpretación la teclado de la canción "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales: "Despertad" y "¿Dónde está la llave?" de repaso y aprenderemos a tocar con la flauta la canción "Una tarde fresquita de mayo" y "Campanita del lugar". Presentación de la flauta travesera, instrumento interpretado por un alumno de 6º que realiza estudios musicales en Las Gabias .
AUDICIÓN MUSICAL: "El Mesías" de George Friedrich Haendel.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Campanita del lugar" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 3º: "LA ZARZUELA" NIVEL: 5º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación, lectura de partituras y realización de dictados rítmicos y melódicos. Equivalencias entre las figuras.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce y xilófono. Presentación del instrumento: la trompeta; interpretado por un alumno del nivel de 5º de E.P. que realiza estudios musicales en Granada. Interpretación a xilófono: "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "¿Dónde está la llave?" y "Una tarde fresquita de mayo" de repaso y aprenderemos a tocar con la flauta el villancico de Navidad "Gatatumba". Presentación de la flauta travesera, instrumento interpretado por un alumno de 6º que realiza estudios musicales en Las Gabias.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura de partituras. Equivalencias entre las figuras. Figuras musicales y sus respectivos silencios. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce. Método de flauta pág. 21. Presentación del instrumento: la trompa, interpretado por una alumna de 6º que estudia en el Conservatorio de Música Angel Barrios de Granada. Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "¿Dónde está la llave?" y "Una tarde fresquita de mayo" de repaso y aprendemos a tocar la canción de "Gatatumba". Presentación de la flauta travesera, instrumento interpretado por un alumno de 6º que realiza estudios musicales en Las Gabias.
viernes, 29 de agosto de 2014
29 agosto PROGRAMACIONES
TEMA 2º: "PEDRO Y EL LOBO" NIVEL: 2º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura en el pentagrama de las notas: Sol, Mi y La.
INSTRUMENTACIÓN: percusión con instrumentos de madera e interpretación al teclado de la canción "Los gatitos". Utilizamos los instrumentos de percusión para distinguir los distintos timbre (que permita la identificación de cada uno de ellos). Presentación del xilófono.
AUDICIÓN MUSICAL: "El cascanueces" de Tchaikovsky.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Danza china", baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 2º: "LUDWIG VAN BEETHOVEN" NIVEL: 3º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Lectura de la escala de Do M . Colocación en el pentagrama de las notas: Do, Re, Mi, Sol y La.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de composiciones conocidas, haciendo ostinatos sencillos. Interpretación al teclado de la canción "Cu -cu". Flauta: escala ascendente y descendente de Do M y aprendizaje de las canciones semanales: "Luna, lunera" y "Hilo blanco, hilo negro".
AUDICIÓN MUSICAL: "Llas ruinas de Atenas" de Ludwig van Beethoven.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Danza china" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 2º: "JOAQUÍN TURINA" NIVEL: 4º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Equivalencia entre las figuras. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de pieza aprendidas con anterioridad, realizando distintos ostinatos según el instrumento que utilicemos. Interpretación la teclado de la canción "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales: "Despertad" y "¿Dónde está la llave?". Presentación de la guitarra, instrumento interpretado por un alumno de 4º que realiza estudios musicales en Las Gabias .
AUDICIÓN MUSICAL: "Vals trágico" de Joaquín Turina.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Danza china" baile del Taller de Danza.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Lectura de la escala de Do M . Colocación en el pentagrama de las notas: Do, Re, Mi, Sol y La.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de composiciones conocidas, haciendo ostinatos sencillos. Interpretación al teclado de la canción "Cu -cu". Flauta: escala ascendente y descendente de Do M y aprendizaje de las canciones semanales: "Luna, lunera" y "Hilo blanco, hilo negro".
AUDICIÓN MUSICAL: "Llas ruinas de Atenas" de Ludwig van Beethoven.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Danza china" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 2º: "JOAQUÍN TURINA" NIVEL: 4º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Equivalencia entre las figuras. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de pieza aprendidas con anterioridad, realizando distintos ostinatos según el instrumento que utilicemos. Interpretación la teclado de la canción "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales: "Despertad" y "¿Dónde está la llave?". Presentación de la guitarra, instrumento interpretado por un alumno de 4º que realiza estudios musicales en Las Gabias .
AUDICIÓN MUSICAL: "Vals trágico" de Joaquín Turina.
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Danza china" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 2º: "EL BALLET" NIVEL: 5º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación, lectura de partituras y realización de dictados rítmicos y melódicos. Equivalencias entre las figuras.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce y xilófono. Presentación del instrumento: la trompeta; interpretado por un alumno del nivel de 5º de E.P. que realiza estudios musicales en Granada. Interpretación a xilófono: "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "¿Dónde está la llave?" y "Una tarde fresquita de mayo".
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura de partituras. Equivalencias entre las figuras. Figuras musicales y sus respectivos silencios. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce. Método de flauta pág. 21. Presentación del instrumento: la trompa, interpretado por una alumna de 6º que estudia en el Conservatorio de Música Angel Barrios de Granada. Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "¿Dónde está la llave?" y "Una tarde fresquita de mayo".
jueves, 28 de agosto de 2014
28 agosto PROGRAMACI0NES
TEMA 1º: "EL SOLDADITO DE PLOMO" NIVEL: 2º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura en el pentagrama de las notas: Sol y Mi.
INSTRUMENTACIÓN: percusión con instrumentos de madera e interpretación al teclado de la canción "Los pollitos". Utilizamos los instrumentos de percusión para distinguir los distintos timbre (que permita la identificación de cada uno de ellos). Presentación del metalófono.
AUDICIÓN MUSICAL: "Septimino" (Ludwig van Beethoven).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "The Hoky Poky", baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura en el pentagrama de las notas: Sol y Mi.
INSTRUMENTACIÓN: percusión con instrumentos de madera e interpretación al teclado de la canción "Los pollitos". Utilizamos los instrumentos de percusión para distinguir los distintos timbre (que permita la identificación de cada uno de ellos). Presentación del metalófono.
AUDICIÓN MUSICAL: "Septimino" (Ludwig van Beethoven).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "The Hoky Poky", baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 1º: "ARAM KACHATURIAN" NIVEL: 3º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Lectura de la escala de Do M . Colocación en el pentagrama de las notas: SOL y MI.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de composiciones conocidas, haciendo ostinatos sencillos. Interpretación al teclado de la canción "Cu -cu". Flauta: escala ascendente y descendente de Do M y aprendizaje de canciones semanales: "SOL - MI", "Canción: l - 2 -3" y la escala.
AUDICIÓN MUSICAL: "La danza del sable" (Aram Kachaturian).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Hoky Poky" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 1º: "JOHANN SEBASTIAN BACH" NIVEL: 4º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Equivalencia entre las figuras. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de pieza aprendidas con anterioridad, realizando distintos ostinatos según el instrumento que utilicemos. Interpretación la teclado de la canción "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "El pato", "El columpio", "Despertad" y la escala de DOM ascendente y descendente. Presentación de la guitarra, instrumento interpretado por un alumno de 4º que realiza estudios musicales en Las Gabias .
AUDICIÓN MUSICAL: "Conciertos de Brandeburgo, nº 2" (Johann Sebastian Bach).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Hoky Poky" baile del Taller de Danza.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Lectura de la escala de Do M . Colocación en el pentagrama de las notas: SOL y MI.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de composiciones conocidas, haciendo ostinatos sencillos. Interpretación al teclado de la canción "Cu -cu". Flauta: escala ascendente y descendente de Do M y aprendizaje de canciones semanales: "SOL - MI", "Canción: l - 2 -3" y la escala.
AUDICIÓN MUSICAL: "La danza del sable" (Aram Kachaturian).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Hoky Poky" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 1º: "JOHANN SEBASTIAN BACH" NIVEL: 4º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo y entonación. Equivalencia entre las figuras. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: acompañamiento con instrumentos de percusión de pieza aprendidas con anterioridad, realizando distintos ostinatos según el instrumento que utilicemos. Interpretación la teclado de la canción "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "El pato", "El columpio", "Despertad" y la escala de DOM ascendente y descendente. Presentación de la guitarra, instrumento interpretado por un alumno de 4º que realiza estudios musicales en Las Gabias .
AUDICIÓN MUSICAL: "Conciertos de Brandeburgo, nº 2" (Johann Sebastian Bach).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: "Hoky Poky" baile del Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 1º: "ENCUENTRO DE DOS MUNDOS" NIVEL: 5º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación, lectura de partituras y realización de dictados rítmicos y melódicos. Equivalencias entre las figuras.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce y xilófono. Presentación del instrumento: la trompeta; interpretado por un alumno del nivel de 5º de E.P. que realiza estudios musicales en Granada. Interpretación a xilófono: "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "Tengo, tengo, tengo" y "En el salón del Prado".
AUDICIÓN MUSICAL: "Reflejos en el Altiplano" (música sudamericana).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: presentación en la pantalla digital del aula de música, del baile "The Hoky Poky", que se aprenderá en el Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 1º: "CANTO GREGORIANO" NIVEL: 6º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura de partituras. Equivalencias entre las figuras. Figuras musicales y sus respectivos silencios. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce. Método de flauta pág. 21. Presentación del instrumento: la trompa, interpretado por una alumna de 6º que estudia en el Conservatorio de Música Angel Barrios de Granada. Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "Tengo, tengo, tengo" y "En el salón del Prado".
AUDICIÓN MUSICAL: "Pange lingua" interpretado por los monjes de la abadía de Solesme (Francia).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: presentación en la pantalla digital del aula de música, del baile "Hoky Poky", que se aprenderá en el Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación, lectura de partituras y realización de dictados rítmicos y melódicos. Equivalencias entre las figuras.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce y xilófono. Presentación del instrumento: la trompeta; interpretado por un alumno del nivel de 5º de E.P. que realiza estudios musicales en Granada. Interpretación a xilófono: "La flor de la cantuta". Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "Tengo, tengo, tengo" y "En el salón del Prado".
AUDICIÓN MUSICAL: "Reflejos en el Altiplano" (música sudamericana).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: presentación en la pantalla digital del aula de música, del baile "The Hoky Poky", que se aprenderá en el Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
TEMA 1º: "CANTO GREGORIANO" NIVEL: 6º
LENGUAJE MUSICAL: ritmo, entonación y lectura de partituras. Equivalencias entre las figuras. Figuras musicales y sus respectivos silencios. Realización de dictados rítmicos y melódicos.
INSTRUMENTACIÓN: flauta dulce. Método de flauta pág. 21. Presentación del instrumento: la trompa, interpretado por una alumna de 6º que estudia en el Conservatorio de Música Angel Barrios de Granada. Flauta: aprendizaje de las canciones semanales, "Tengo, tengo, tengo" y "En el salón del Prado".
AUDICIÓN MUSICAL: "Pange lingua" interpretado por los monjes de la abadía de Solesme (Francia).
MOVIMIENTO Y DRAMATIZACIÓN: presentación en la pantalla digital del aula de música, del baile "Hoky Poky", que se aprenderá en el Taller de Danza.
LIBRO DE TEXTO: realizar en el cuaderno las actividades correspondientes a los aspectos musicales trabajados.
martes, 24 de junio de 2014
24 junio TEATRO EN LA ESCUELA
Estaba una pastora
lara, lara, larito,
estaba una pastora
cuidando un rebañito.
Con leche de sus cabras
lara, lara, larito,
con leche de sus cabras
hacía su quesito.
El gato la miraba
lara, lara, larito,
el gato la miraba
con ojos golositos
Gato no hinques las uñas
lara, lara, larito,
gato no hinques las uñas
o te tiro del rabito.
El gato hincó las uñas
lara, lara, larito,
el gato hincó las uñas
y le rompió el quesito.
La pastora enfadada
lara, lara, larito,
la pastora enfadada
le tiró del rabito.
PUESTA EN ESCENA EL EL SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO:
La representación teatral que he hecho con los alumnos de 1º de E.P., ha sido la representación teatral de una conocida canción infantil llamada: “Estaba la Pastora”. Un grupo de alumnos/as iban vestidos o disfrazados del personaje que interpretaban, otros tocaban instrumentos de percusión (triángulos, caja china, claves,…) amenizando la función y el resto de la clase cantaba la función.
En clase de plástica hemos fabricado los disfraces de forma sencillas: han confeccionado la careta para el gato y en un baúl de donde guardamos ropa desechable (blusones, pañuelos, sombreros, pantalones, chaquetillas, …) han elegido la ropa que iban a utilizar en la función. Así como pinturas para maquillarse y temperas para colorear parte del decorado del escenario o cualquier artilugio que necesitáramos.
El sonido partía del ordenador conectado con la pantalla digital que hay en el salón de actos, amenizando con música de fondo la obra y también proyectábamos imágenes en la pantalla relativa a la canción escenificada.
Todos han disfrutado con la representación de “su obra”, que en definitiva, era de lo que se trataba.
EL SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO:
Dispone de dos pantallas: una digital y otra más pequeña para realizar “teatro de sombras”.
El escenario dispone de gran variedad de luces a distintas alturas y colores, delante y detrás del mismo.
jueves, 10 de abril de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)